![](https://static.wixstatic.com/media/898c4f_0f26ce8e110a449b9b0b8c46659f25fc~mv2.jpg/v1/fill/w_497,h_244,al_c,lg_1,q_80,enc_avif,quality_auto/898c4f_0f26ce8e110a449b9b0b8c46659f25fc~mv2.jpg)
Poesía Renacentista
TEMAS
CORRIENTES IDEOLÓGICAS Y PENSAMIENTOS
ESTILO
Respecto a el estilo de esta época podemos decir que se basa en la busqueda de la belleza formal.Se emplean formas metricas novedosas.se usa el verso endecasílabo,de mayor elegancia y de ritmo más adecuado para la expresión de los nuevos temas.Las formas estróficas que se utilizarán son el soneto,el terceto,la octava real,la lira,la canción y la silva.
Los temas y formas se pueden agrupar en dos tendencias:
-La poesía profana: Cuyos temas son el amor platónico y la mitología. Su mayor representante es Garcilaso de la Vega y, en la segunda mitad del siglo, Fernando de Herrera.
-
El amor: Se idealiza a la mujer de tal modo que llega a considerarse como un reflejo de la belleza divina. Este amor idealizado se conoce con el nombre de amor platónico.
-
La naturaleza: Se concibe como un símbolo de la perfección divina. Se describe como un remanso de paz, sosiego y armonía donde se desarrolla la acción amorosa.
-La poesía religiosa: Que busca el camino de perfección que lleva al encuentro y a la unión mística con dios por medio del amor platónico y la naturaleza se convierten en elementos simbólicos. En la poesía mística destacan Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz; en la ascética Fray Luis de León.
La mitología: Se utilizan los mitos y leyendas de los dioses grecolatinos como fuente de inspiración poética; sirviendo a la vez para dar belleza a la obra.
Por último podemos hacer referencia a las corrientes ideológicas y pensamientos de esta época:
-El epicureismo,que invita al disfrute de los placeres de la vida(tempus fugit y carpe diem).Por otro lado el escepticismo,el cual fomenta la actitud crítica frente al dogmatismo o causa de la confianza plena en la razón,virtud del hombre.
-También podemos destacar el estoicismo,este propugna un modo de vida basado en el equilibrio según el orden natural(beatus ille,dichoso aquel).
-El neoplatonismo,que exalta la belleza terrena como reflejo de la belleza divina(locus amoenus).
-Por último el erasmismo:el cual defendía la religiosidad más íntima y verdadera.
![](https://static.wixstatic.com/media/898c4f_1c007b7f249e4fcc8484519d676374e9~mv2.jpg/v1/fill/w_325,h_155,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/898c4f_1c007b7f249e4fcc8484519d676374e9~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/898c4f_920bd13f5fd54f48b36a43173096e262~mv2.jpg/v1/fill/w_216,h_335,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/898c4f_920bd13f5fd54f48b36a43173096e262~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/898c4f_ee57e9ee468d4b95a1ff78b21dfc60d4~mv2.jpg/v1/fill/w_234,h_176,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/898c4f_ee57e9ee468d4b95a1ff78b21dfc60d4~mv2.jpg)