Lazarillo de Tormes
El lazarillo de Tormes, es una obra picaresca en la que se narra de forma autobiográfica la vida de un niño, desde su nacimiento y mísera infancia hasta su matrimonio, ya en la edad adulta. Pertenece al renacimiento (S.XVI) y comprende la primera parte del siglo de oro, además se encuentra como una de las obras más influyentes de la literatura española junto con El Quijote y La Celestina. El protagonista de la historia, Lázaro, es un pícaro, que se ve obligado a agudizar su ingenio para sobrevivir. En el libro se relatan las relaciones que lázaro establece con sus amos y como estos le tratan, siendo los más conocidos:
El ciego: Lázaro comienza siendo su guía, pero más tarde con el permiso de su madre partío con él. El ciego, que era muy astuto le enseñó a Lázaro lo difícil que era la vida. Él también, era muy egoísta y apenas le daba de comer. Cuando finalmente Lázaro se cansa de vivir con el ciego, consigue escapar mediante un engaño.
El clérigo: En este tratado Lázaro se encuentra con un clérigo. A Lázaro no le fue muy bien en este trabajo, ya que el clérigo era avaricioso y no le alimentaba decentemente. Entonces decide robarle algo de pan y para conseguirlo, le sacó una copia de la llave del baúl dónde estaba el pan, lo saco una noche, y se lo comió. Al el clérigo enterarse de esto, decidió asegurar el baúl, pensando que eran ratones que se comían el pan, pero cuando encontró que era Lázaro, él lo despidió de su trabajo.
El Hidalgo: Después entra a servir a un hidalgo arruinado cuyo único tesoro son sus recuerdos de hidalguía y de dignidad. Lazarillo simpatiza con él, ya que aunque no tiene nada que darle, por lo menos le trata bien, Al no tener nada de comer éste convence a lázaro para que salga a pedir limosna, ya que él no puede perder la dignidad de la hidalguía.
El fraile: Más adelante sirve a un fraile , tan amante del mundo que apenas para en su convento y le hace reventar los zapatos, aunque más tarde le regala otro par, Lázaro se cansa de estar andando continuamente y lo abandona.
El vendedor de bulas o buldero: Lázaro se encuentra con un buldero. El buldero engañaba, junto a un alguacil, a la gente, tratando de convencerla para que creyeran en sus ideales. Por ejemplo, ellos hicieron un "drama" para que la gente creyera en los milagros. Más tarde cansado del drama que rodeaba al buldero decide continuar su camino solo.
Los restantes y breves tratados narran cómo Lázaro se asienta con otros amos, un capellán, un maestro de hacer panderos y un alguacil y se hace aguador.
Por último consigue el cargo de pregonero gracias al arcipreste de la iglesia toledana de San Salvador, quien además le ofrece una casa y la oportunidad de casarse con una de sus hijas. Lázaro afirma que ha alcanzado la felicidad, pero para ello ha debido perder su honra, pues acaba formando parte de la hipocresía que el mismo criticaba.
![](https://static.wixstatic.com/media/898c4f_62fc97e1368b4ba49647b2f5cb3ec7b7~mv2.jpg/v1/fill/w_208,h_314,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/898c4f_62fc97e1368b4ba49647b2f5cb3ec7b7~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/898c4f_d07b5c55dbe040dcae3479a708f95177~mv2.jpg/v1/fill/w_297,h_207,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/898c4f_d07b5c55dbe040dcae3479a708f95177~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/898c4f_0bd55f6a41054198a3fcdd978418ca22~mv2.jpg/v1/fill/w_218,h_313,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/898c4f_0bd55f6a41054198a3fcdd978418ca22~mv2.jpg)